Office365
Historia
La suite ofimática Microsoft Office lleva ya mucho tiempo entre nosotros. La mayoría de usuarios la usa o ha usado en alguna ocasión en su
ordenador. Aunque con el paso del tiempo también han evolucionado y se han ido
adaptando a lo que los usuarios necesitan. Por eso, Microsoft creó hace un tiempo Office 365.
Como todo proceso social, se encuentra fuertemente ligado a los cambios que
ocurren en la sociedad, tanto culturales, políticos, económicos, tecnológicos y
por supuesto sanitarios, encargados de producir los giros y tendencias en los
procesos de formación profesional.
Este nexo es
recíproco, si tenemos en cuenta que los resultados de la formación de
profesionales como innovaciones e investigaciones emergentes de las
universidades promueven los cambios que afectan la sociedad. Hoy más que nunca
existe la necesidad de la digitalización de todos los procesos educativos y
este proceso exige un conjunto de destrezas específicas, que no se necesitaban
dominar antes de la denominada sociedad hipertextualizada.
Anticipadamente
señala que para poder formar profesionales competentes y capaces de enfrentar
los retos de la educación contemporánea es necesario determinar el vínculo
entre el entorno socioeconómico, tecnológico y laboral el pasar del texto al
hipertexto. Es decir, se necesitan profesionales con la capacidad de adaptarse
a los rápidos cambios que tienen lugar en la tecnología y las relaciones
socioeconómicas.
Los alumnos de hoy
pertenecen a la generación que se conoce como “nativos digitales”, es decir,
han nacido, crecido y vivido dentro de una sociedad informatizada, donde las
tecnologías priman, con lo que desde la escuela tenemos que dar respuesta a esa
demanda del contexto social. Los docentes, han de satisfacer esta necesidad de
saber y conocer de los alumnos, para lo cual es necesario en algunos casos
formarse y otros “reciclarse” en relación al uso de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones, conocidas con el acrónimo TIC.
¿Qué es Office 365?
Se trata de una herramienta que nos
permite crear, acceder y compartir
documentos de Word, Excel, OneNote y PowerPoint. En este sentido no
presenta cambios con un paquete Office normal, pero la diferencia está en que
puedes acceder a todos los programas en tiempo real. Además, podemos acceder
desde cualquier dispositivo que tenga acceso a Internet y OneDrive.
Además de estos programas, también tenemos una serie de herramientas adicionales. Podemos tener acceso al correo electrónico, mensajería instantánea, videoconferencias, pantallas compartidas, almacenamiento en la nube, calendarios… Por lo que tenemos una gran cantidad de herramientas que nos permiten trabajar con total comodidad.
· Office 365 es algo que se usa en empresas, ya que nos permite poder trabajar
en documentos de forma compartida. Varias personas al mismo tiempo pueden
editar documentos. Ideal si hay personas trabajando en distintos lugares del
mundo.
·
Por
lo general, las aplicaciones de
escritorio se pueden usar hasta en cinco dispositivos (en su
versión para hogar). Ya sea ordenador, Tablet o un Smartphone. De esta manera,
estés donde estés, vas a tener acceso a tus documentos o a los archivos que se
hayan almacenado en la nube de una manera muy cómoda. Además, en cuanto a
correo tenemos la posibilidad de adjuntar archivos de hasta 25 MB y tenemos
protección ante correos spam o maliciosos.
También hay que mencionar que Office 365 se
actualiza de forma frecuente. Por lo que de manera
habitual nos encontramos con nuevas funciones en el software. Todas ellas nos
permiten hacer un uso más eficiente de estas herramientas.
Versiones de Office
365
·
Dada la naturaleza del producto, que nos permite
acceder a los documentos en cualquier momento siempre y cuando tengamos
conexión a Internet, es una opción que tiene bastante popularidad en
empresas. Ya que permite a trabajadores de diferentes áreas trabajar juntos en
proyectos o si hay personas que están de viaje, poder consultar siempre cambios
en un documento.
·
Aunque Office 365 ha ido creciendo con el paso del
tiempo y han surgido diversas versiones de este software. En la actualidad
tenemos varias versiones para hogar y otras para empresas. De forma que en
función de las necesidades se puede elegir la que más conviene. Dentro de la
categoría para hogar, nos encontramos con tres versiones diferentes:
·
También tenemos varias versiones de este software
para empresas. En
función del tamaño de la empresa o el número de personas que vayan a hacer uso
de estos servicios nos encontramos con varias opciones. Nuevamente, depende del
uso y especialmente del tamaño de la empresa a la hora de elegir una u otra. Estas son las tres opciones:
- Office
365 Empresa
- Office
365 Empresa Premium
- Office
365 Empresa Essentials
·
Como es lógico, cada versión incluye unas
características diferentes. Por lo que depende de lo que la empresa quiera usar, conviene más una
versión u otra. aquí se pueden consultar todas las funciones que
ofrecen las diversas versiones, tanto para hogar como para empresa.
·
Cualquiera
de las dos opciones permite tener acceso durante 1 año a estas aplicaciones:
Microsoft Word
Microsoft Excel
Microsoft PowerPoint
Microsoft OneNote
Microsoft Outlook
Microsoft Publisher (solo para PC)
Microsoft Access
Ventajas
de Office 365
Se trata de una opción que destaca
especialmente por permitir a los
usuarios acceder desde cualquier lugar a sus documentos. Algo que da
bastante comodidad. Ya que no importa dónde de encuentres, vas a poder tener
acceso y trabajar cómodamente. Basta con tener acceso a Internet para poder
trabajar en alguno de los programas de la suite.
· Para empresas es una buena opción porque ofrece todos los servicios en un único paquete. De forma que además de los programas para crear documentos, tenemos muchas herramientas adicionales. Todo pensado para que el trabajo sea más cómodo. Desde poder hacer videoconferencias a almacenar archivos en la nube. Funciones como estas son de enorme utilidad para los trabajadores de una empresa.
· Además, los usuarios pueden elegir por una suscripción anual de Office 365 o una mensual. Puedes pagar mes a mes (aunque es algo más caro). Algo que puede resultar ideal si sólo necesitas hacer uso de estos servicios unos meses. Así no te ves obligado a optar por una suscripción anual. Aunque esta opción no se encuentra disponible en todas las versiones.
· Office 365 es una evolución natural de la clásica
Microsoft Office. La suite ofimática por
excelencia, que sigue existiendo en la actualidad, se ha actualizado y adaptado
para clientes empresariales y también hogares. Sin duda es
una buena opción a tener en cuenta si se adapta a tus necesidades.
Conclusiones
La implementación del nuevo
modelo pedagógico o aula invertida, es necesario, debido que el sistema
tradicional permite que es como único protagonista del proceso es el Profesor,
además limita y verticaliza el pensamiento del estudiante con respecto a su
razonamiento y criterio crítico, además el recurso principal es el la
computadora con sistema operativo de Windows, que en su mayoría los estudiantes
poseen o manejan, implantando el modelo en las clases con todos sus recursos y
que el estudiante tenga un uso más adecuado de la tecnología, mejoraría el
proceso enseñanza y aprendizaje.
Esto permite, que el estudiante tenga una
nueva herramienta en el uso de la PC, además esto ayuda que el estudiante
cuando llegue a la clase tenga el deseado conocimiento previo que en la clase
tradicional, el maestro buscaba hasta tres formas metodológicas para que más o
menos se comprenda, así el maestro guía de forma personalizada al estudiante
convirtiéndose en maestro en un tutor y al estudiante
videos relacionados
1. https://www.youtube.com/watch?v=IUayfVnextU
2. https://www.youtube.com/watch?v=VuJ4yCvRpT8
Referencias
1. Alcaraz, N. (2016). La Evaluación a través de Portafolios: ¿Una Ocasión para el Aprendizaje? Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 2019, 9(1), 31-46. doi:10.15366/riee2016.9.1.002.
2. Barberà, E. (2019). La evaluación de competencias complejas: la práctica del portafolio. Educere, 9 (31), 497-504.
3.
Coromina, J. Sabate, F., Romeu, J
y Ruiz, F. (2016). Portafolio digital de aprendizaje: Un nuevo medio de
comunicación en la educación. Intangible Capital, 7(1), 116-142.
Doi:10.3926/ic.2011.v7n1.p116-142.
Comentarios
Publicar un comentario