WORKFLOW



“Con esta herramienta organizas actividades sistematizadas con miras a la consecución de los objetivos generales"


                                        https://www.canstockphoto.es/engranajes-workflow-51760391.htm




El Workflow o flujo de trabajo es un sistema de colaboración, en el que el personal, desarrolla las actividades del negocio de modo automatizado en una parte o la totalidad de éste a través de métodos y sistemas informáticos, y de esta manera colabora en alcanzar los distintos objetivos parciales, así como los objetivos organizativos.

Comprende el estudio de los aspectos operacionales de esa actividad de trabajo que como se indicado se realiza en forma automatizada, es decir revisar y analizar cómo se estructuran las tareas su orden correlativo, su sincronización, el fluido de la información y el seguimiento.

Existen tres Tipos de actividad en los flujos de trabajo: actividades cooperativas, actividades colaborativas y actividades de coordinación; y dos tipos de workflow principales: workflow ad hoc y workflow procedimental.

https://tododenegocios.es/5-claves-para-mejorar-la-gestion-del-flujo-de-documentos/              

¿Cuál es su principal objetivo?

El principal objetivo de los flujos de trabajo consiste en reducir el tiempo y acelerar la realización de un trabajo mediante el acercamiento de procesos, personas y máquinas, incluso permitiendo trabajar en equipo desde diferentes lugares. 

Además de esto, puede facilitar la movilidad del personal, mecanizar y automatizar métodos y organización en la información, ofrecer mecanismos de control y seguimiento de procedimientos de la empresa, agilizar el proceso de intercambio de información y toma de decisiones de la empresa, independizar el flujo de trabajo y método de quien lo realiza, etc. Puede ser muy interesante en el trabajo de gestión de stocks o control de existencias así como también en la gestión documental. Principalmente, el workflow busca seguir la realización y consecución de las tareas o trabajos por medio de una secuencia de tareas del proceso de negocio. De esta manera organiza y controla recursos, tareas y las reglas para completar este proceso buscando una mayor agilidad y la descentralización de actividades comerciales y administrativas principalmente. Con esto se puede conseguir un control de todas las etapas a la vez que la automatización de los procesos de trabajo, por lo cual las tareas, información y documentos pasan por los participantes mediante unos procedimientos que se han establecido. Para ello en muchos casos se recurre a muchas aplicaciones informáticas y software que ayudan a controlar el flujo de trabajo en todos sus aspectos. Como podemos ver, es una labor que facilita mucho los procesos de trabajo mediante su automatización y control, por lo que muchas empresas lo utilizan, de hecho muchas de ellas cuentan con aplicaciones para la realización de los procesos de trabajo en la empresa ya que esto consigue en un mayor crecimiento de la empresa que puede derivar en una mayor competitividad y mejores resultados.[1]

 

 

En un workflows, existe un sistema integral de procesamiento de información en todo el proceso de organización.

Los sistemas de gestión de workflows son una nueva tecnología de procesamiento de la información, que ayuda a la implantación de los procesos en las organizaciones, y que se adapta con facilidad a los cambios en entornos dinámicos.

Los procesos referidos no sólo involucran a la propia organización; procesos de reclamación en una compañía de seguros, procesos de concesión de préstamos financieros en una entidad bancaria, etc., sino que también abarcan procesos interorganizativos; es el caso de procesos de fabricación, que comienzan por la elaboración de los partes de pedido a los proveedores así como las órdenes de compra, mientras se llevan a cabo los procesos de planificación de la producción.

Según los autores Leymann y Roller se pueden establecer las siguientes categorías de workflow:[2]

              






VÍDEO: 

 Aprendamos un poco más del Workflow aquí 👇

         https://www.youtube.com/watch?v=7GMpBZpjfqc&t=165s

                             


 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:



[1] https://www.gestion.org/que-es-workflow-o-flujo-de-trabajo/

[2] Solana,P y Pérez-González, D (2021) “Qué es un Workflow”.  Fuente: Comercio Electrónico y Sistemas de Colaboración: hacia la Gestión Integrada de la Cadena de Valor. Subido el 16/03/2021.  Recuperado de https://www.evaluandoerp.com/que-es-un-workflow/

 

 

 

 

 


 

 


 

Comentarios

HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE

GOOGLE DRIVE

MAPA MENTAL

EL BLOGGER

INTRODUCCIÓN Y COLABORADORES

Office365

GOOGLE CALENDARS

SYMBALOO