SYMBALOO

Symbaloo

HISTORIA:
Symbaloo fue fundada por Tim Hass, Koen Dantuma y Robert Broeders en Holanda en el 2007, se basaron en la idea de hacer más accesible y fácil el navegar por internet.
Symbaloo tiene origen de una palabra griega, que significa “recopilar”  o “coleccionar”, cuya actividad es actuar como una plataforma en la nube, que permita guardar sitios web favoritos, artículos, videos, feeds, entre otros.
En el 2009 se fue extendiendo a otros países como EE.UU, España, Francia, Reino Unido, Bélgica, Alemania, etc. lo cual se encuentra traducido hasta en 17 idiomas.
En el 2010, se fue introduciendo en el ámbito Educativo, a través del lanzamiento de SymbalooEDU, por lo que fue añadiendo más características enfocados a los propósitos de temáticas educativas.
En el 2012 se llevó a cabo el lanzamiento de la aplicación móvil, facilitando la navegación por la web por medio de dispositivos móviles y no solamente a través del ordenador.
En el 2016 se lanzó la aplicación LessonPlans, lo cual tiene un perfil más definido hacia la educación, avanzando con la personalización de recursos, ofreciendo nuevas posibilidades de crear itinerarios de aprendizaje personalizados para los estudiantes. Ofrecen componentes adicionales como por ejemplo las estadísticas en tiempo real, lo cual permite evaluar y comprobar la efectividad de los planes educacionales aplicados.
En el 2018 Symbaloo laza la nueva versión 3.0, introduciendo Workspaces como herramientas para una plataforma más enfocada al ámbito educativo.

LINEA DEL TIEMPO:

      2007: Fundación en Holanda
2008: Symbaloo gana el primer premio en Holanda; el Spinaward.
2008: Symbaloo es la “mejor página web del año” en Holanda.
2009: Symbaloo abre su oficina en Costa Mesa – California
2010: Introducción Symbaloo 2.0
2010: Lanzamiento de SymbalooEDU
2012: Symbaloo sobrepasa 1 millón de usuarios.
2012: Lanzamiento de Symbaloo app.
2013: Symbaloo comienza en España y países hispanohablantes.
2014: Symbaloo gana el “Bammy Award fow Best Education Website Resource” en EEUU.
2016: Lanzamiento de los Lesson Plans.
2016: Symbaloo firma un Convenio de colaboración con el Ministerio de educación, Cultura y Deporte (MECD).
2016: Symbaloo alcanza los 10 millones de usuarios.
2017: Décimo aniversario de Symbaloo.
2017: Lanzamiento de la nueva versión Symbaloo PRO.
2018: Introducción a Symbaloo 3.0.

DEFINICIÓN:
Symbaloo tiene origen  griego, lo cual significa “reunir” o “recopilar”. Por lo que, Symbaloo ofrece la oportunidad de recopilar recursos que se considere importante, organizando y categorizando enlaces web en forma de botones de opción. Permite a los usuarios crear un escritorio virtual, en el cual pueden acceder desde cualquier dispositivo que tenga conexión a internet.

Symbaloo es una herramienta que brinda facilidades para crear diferentes páginas o pantallas en forma de cuadrícula con botones de opción de forma personalizada, que enlazan a una página en específico. Estas secciones son denominadas webmix, lo cual son útiles para organizar enlaces y temas que pueden ser compartidos con los demás usuarios de manera pública y permitiendo enviarlo vía e-mail.

MISION DEL SYMBALOO:

Brinda el soporte necesario, tanto a los docentes y alumnos para conformar entornos personales de aprendizaje de una manera sencilla, atractiva y actualizada, facilitando la distribución e integración de los recursos educativos en la nube. De esta manera Symbaloo ofrece las herramientas necesarias para sacar el máximo rendimiento al trabajo del docente y fomentar una mejor experiencia didáctica, por medio del aporte de la tecnología y las herramientas interactivas.

FUNCIONES:
-Permite compartir nuestro Symbaloo con otras personas de manera colaborativa.
- Los docentes y alumnos pueden guardar todas las páginas o URLs de su interés, organizándolos por temáticas en cada pestaña.
-Al momento de actualizar nuestro  Symbaloo, también se actualizará en los espacios o lugares que hayamos compartido.
- Los docentes pueden compartir un webmix con los alumnos, en el cual se encuentren los enlaces que los direccionen a tareas y recursos para un trabajo concreto a realizar.
- Los usuario pueden hacer uso de la galería de webmixes públicos, para guardar contenidos o recursos de su interés.
- Los docentes pueden realizar un webmix con los enlaces a cada perfil de sus alumnos, utilizando la foto de cada estudiante como icono.
- Ofrece la posibilidad de añadir “gadgets o plugin” en webmix, de tal manera que se puede dotar mas funcionalidades.

¿CÓMO APLICAR EL SYMBALOO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO?
Symbaloo al permitir compartir nuestros Webmix, se puede utilizar para:

- Organizar una mejor Unidad Didáctica Educativa Completa.
- Elaborar páginas de referencias frecuentes para el desarrollo del día a día en el aula
-Facilita información, referencias, documentación de un tema concreto.
- Permite crear el PLE tanto de los docentes como estudiantes.
- Genera una “puerta de entrada” hacia una asignatura, brindando un espacio virtual e interactivo a lo que vayamos a utilizar.

RECURSOS EXTERNOS:
A continuación se muestra una infografía que muestra las ventajas de crear un blog.
                 
IMAGEN 1: Ventajas de crear un blog gratis

La siguiente imagen muestra algunas funciones de las herramientas del Symbaloo.

IMAGEN 2: Funciones de las herramientas de Symbaloo.

El siguiente video nos permite conocer las herramientas básicas que nos brinda Symbaloo.

VIDEO 1: Symbaloo. Herramientas digitales básicas para docentes

Comparto el siguiente video, el cual nos permite conocer más sobre el Symbaloo.

VIDEO 2: Conociendo Symbaloo

Comparto el siguiente artículo para reforzar sus conocimientos:
- Symbaloo en la Educación

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
-Domínguez, A. D. (2015). Organizando la docencia y el aprendizaje con Symbaloo. Actas del simposio-taller sobre estrategias y herramientas para el aprendizaje y la evalución, 38-43.
-Sanchez, J. L. (2020). Symbaloo for education: Itinerarios de aprendizaje personalizado. Observatorio de tecnologia educativa, 3-10.
-Trujillo, F. (2017). Reseña de la aplicación Symbaloo. Revista de Estudios e Investigación, 68-69.

 

Comentarios

HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE

GOOGLE DRIVE

MAPA MENTAL

EL BLOGGER

INTRODUCCIÓN Y COLABORADORES

Office365

GOOGLE CALENDARS